Mostrando entradas con la etiqueta rutinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rutinas. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de noviembre de 2011

LA VACA SOÑADORA

"Había una vez en un campo de Cantabria una vaca soñadora, que no veía las horas para que pasase el tren. Será tal vez, por su aire de grandeza, que movía su cabeza, para verlo pasar. Todos los días la misma historia, para ella sería la gloria si algún día pudiera viajar. Conocer Unquera, los parques y su colegio. Y conseguir entrar en él con los niños, eso es una cosa que le encantaría, ella podría contarle muchas historias y divertirse cantando canciones…

Como soñar no cuesta nada, todas las noches le pedía a su hada que se hiciera realidad. Por esas cosas del destino o a lo mejor fue respuesta a sus pedidos, es que el tren un día paró, por desperfecto de la maquina y frente al campo se quedó. La vaca soñadora no lo podía creer y le pidió con tanta fe a su santo San Roque, ¡por favor que hoy me toque! y le inviten a subir. El corazón le latía, mientras se despedía de las demás. Y así partió la vaca rumbo a otro lugar, sentada en soledad por la ventanilla saludaba, a sus amigas le tiraba besitos de despedida, prometiéndoles regresar. Mucho tiempo pasó, nadie supo más de ella, quizás ya sea una estrella, que triunfa en el aula de 2 años de Unquera."

Este cuento es una adaptación del que nos hemos encontrado en el siguiente enlace:http://www.guiainfantil.com/servicios/Cuentos/vacasonadora.htm

Y es que con ese cuento,que lo hemos utilizado como elemento motivador, hemos descubierto cómo llegó Lola a nuestra clase. Y también nos hemos servido de él para hacer el mural de la asamblea.

Es con este mural con el que todos los días cuando estamos reunidos en la asamblea contamos y pasamos lista. En ese momento, colocamos los niños que
están en el aula en nuestra estación y los niños que no están en el aula en los vagones del tren, que tenemos tantos como días de la semana, es por ello que cuando no venimos a clase, un responsable es el encargado de subirlo al vagón que corresponde.

Tampoco nos olvidamos de registrar el tiempo que hace y de esta manera ponemos si hace sol, llueve, está nublado, hace viento...Después de leer el cuento de la vaca soñadora estuvimos practicando distintas formas de hacer un tren, si queréis saber cuales no tenéis nada más que mirar el siguiente vídeo.


Y por último, decidimos ir de excursión hasta la estación del tren para ver si teniamos suerte y veíamos a la vaca soñadora. En esta salida nos acompañaron los peques de la clase de Rayitas.

martes, 18 de octubre de 2011

LOLA NOS PRESENTA...

Como ya sabeís la vaca Lola es nuestra mascota y a lo largo del curso la vamos a utilizar como elemento motivador. Es un personaje fantástico que va a ser la encargada de acercarnos las rutinas del día, de proponernos actividades, de introducir el entorno en el aula… y por otro lado, no menos importante, es que nos servimos de ella como técnica de modificación de conducta, es decir Lola siempre está pendiente de lo que ocurre en el aula y si no se cumplen las normas establecidas o no respetamos a los compañeros nos llama para que pensemos lo que hemos hecho. Pero si esto no ocurre nos trae sorpresas en su mochila ( aspecto que crea mucha espectación entre los peques).

Durante estas semanas nos hemos dedicado a ir conociendo cuales van a ser nuestra rutinas en el aula. Llamamos así a las actividades que se repiten todos los días, manteniendo una misma estructura con respecto al espacio y el tiempo. Estas actividades, por lo general, en su mayoría se preceden o se acompañan de una cancioncilla, que hace situar al grupo en el momento que nos encontramos y con respecto a la actividad que nos disponemos a realizar. Saludos, ponerse el babi, pasar lista y contar los niños/as que faltan, fecha, tiempo, normas, habilidades sociales, propuesta de trabajo de cada día, responsables del día, aseo personal, el desayuno, juegos al aire libre, la recogida, la comida, la siesta, la despedida, son ejemplos de las actividades incluidas en la rutina.

La asamblea es una actividad importante en Educación Infantil, ya que se establecen interacciones comunicativas, se expresan sentimientos, ideas y se organiza el trabajo a realizar durante el día. En las asambleas se pueden trabajar las siguientes actividades:

Los rincones son lugares, permanentes o no, en que se desarrollan actividades muy determinadas, libres o dirigidas, individuales, en grupos pequeños o colectivos. Estas actividades están previamente programadas y explicadas en la asamblea de comunicación y planificación del trabajo del día. El niño se siente un ser activo en los rincones, realizando sus aprendizajes a través de los sentidos y de la manipulación. Aprenden a través del juego, se educa en la colectividad: todo es de todos, material y espacio, favorecen los procesos de socialización: cooperar, repartir tareas... ,favorecen el aprendizaje con los demás, fomentan la autonomía... , favorecen hábitos de orden y respeto a las normas de funcionamiento, estimulan la investigación, la creatividad, la curiosidad y la imaginación, se respeta su individualidad, les pone en contacto con distintos roles y modelos de actuación en el medio social.
Por el momento os dejamos una muestra de nuestros rincones y lo que podemos hacer en ellos.